Cómo cambiar mis datos personales del banco paso a paso
Actualizar los datos personales del banco —como la dirección, el teléfono o el correo electrónico— es un trámite sencillo, pero fundamental para garantizar la seguridad de las operaciones y el acceso sin incidencias a todos los servicios bancarios. Este cambio puede realizarse desde la banca online o acudiendo a una oficina física. A continuación, detallamos qué datos es posible modificar, cuándo es obligatorio actualizarlos y cómo hacerlo de forma segura.
¿Qué datos personales puedes actualizar en tu banco?
Los bancos almacenan información clave de sus clientes que debe mantenerse actualizada. Entre los datos que puedes cambiar en cualquier momento se incluyen:
- Información de contacto. Como la dirección de residencia, el número de teléfono o el correo electrónico.
- Datos de identificación. Como el Documento Nacional de Identidad (DNI), el Número de Identificación de Extranjero (NIE) o el pasaporte. Es importante actualizar la información que tiene el banco sobre cualquiera de estos documentos si, por ejemplo, acaba de renovarse alguno de ellos.
- Información laboral y financiera. En cualquier momento se puede actualizar la información laboral, por ejemplo, si se acaba de cambiar de trabajo; o actualizar los datos sobre los ingresos o la situación financiera personal si se han producido cambios relevantes. También es importante verificar que todos los datos de la
cuenta bancaria sean correctos.
¿Cuándo es necesario actualizar tus datos personales?
Es recomendable y, en algunos casos, obligatorio hacerlo en estas situaciones:
- Cambio de domicilio, teléfono o e-mail.
- Renovación de documentos de identidad.
- Cambio de estado civil.
- Cambios relevantes en la situación laboral o financiera.
En ocasiones, la entidad solicitará esta actualización para cumplir con la normativa de prevención del blanqueo de capitales, evitar fraudes y garantizar el correcto funcionamiento de los contratos.
Cómo actualizar los datos personales en el banco
A través de la
Para el cambio de otros datos, como puede ser el DNI o el nombre y los apellidos, es necesario acudir a una
¿Qué pasa si no actualizas tus datos personales en el banco?
Si no se actualizan los datos personales en el banco, podría ocurrir lo siguiente
- Restricciones. El banco podría restringir ciertas operaciones como transferencias, retiros o acceso a determinados servicios online.
- Bloqueo de la cuenta. En casos más graves, si la actualización es obligatoria y no se cumple, el banco podría bloquear la cuenta para protegerse de posibles riesgos asociados a la falta de información.
- Limitación de acceso a determinados servicios. Algunos servicios, como aumentos de línea de crédito o nuevos productos, pueden requerir que los datos estén actualizados, por lo que podría limitarse el acceso.
Recomendaciones a la hora de actualizar los datos personales del banco
Existen una serie de recomendaciones que es importante seguir a la hora de actualizar los datos personales del banco. Entre ellas, es importante destacar:
- Verificar la autenticidad. Si se recibe una solicitud de actualización de datos por correo electrónico o teléfono, conviene comunicarlo de inmediato al banco para confirmar la legitimidad de esta solicitud.
- Canales seguros. Hay que acceder al servicio de banca electrónica o a la app del banco a través de los enlaces oficiales, evitando hacer clic en enlaces sospechosos o descargar archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
- Revisión periódica. Es importante revisar periódicamente los datos personales y actualizar de inmediato cualquier información que haya cambiado.
- Proteger los dispositivos. Es clave mantener el sistema operativo, antivirus y aplicaciones actualizados para protegerse contra malware y accesos no autorizados.
¿Todavía no eres de Banco Sabadell?
Hazte cliente con la nueva Cuenta Online Sabadell