matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Cuentas y tarjetas

Cuentas bancarias para la economía familiar

Carlos S. Ponz - 05/11/2024
Compartir

La gestión de la economía familiar requiere planificación y control, habida cuenta de la cantidad y variedad de gastos mensuales que se producen en un hogar, como los recibos de la luz o del agua, el pago de las actividades extraescolares o el coste de la ropa y la alimentación. Una cuenta bancaria familiar facilita su administración permitiendo, incluso, establecer objetivos de ahorro a largo plazo para, por ejemplo, las vacaciones de verano o de cara a cambiar el coche en un futuro cercano. 

¿Qué es una cuenta bancaria para familias? 

Una cuenta bancaria es un producto que permite a sus titulares gestionar su dinero a través de las diferentes herramientas que pone a su disposición el banco. 

Por medio de una cuenta bancaria es posible realizar distintas operaciones como traspasos, transferencias, domiciliaciones o retirada de efectivo en cajeros. Además, suele estar asociada a otros productos como las tarjetas de débito o de crédito y permite a sus titulares poder acceder a otros como préstamos o hipotecas.

Dentro de los tipos de cuentas bancarias que existen, las cuentas para familias están diseñadas para gestionar de manera eficiente la economía del hogar, por lo que habitualmente sus titulares son los cabezas de la familia.

Por regla general, una cuenta bancaria tiene entre sus ventajas la de ofrecer liquidez inmediata a sus titulares en el momento que lo necesiten a través de diferentes canales (transferencia, cajero automático, cheque,...), poder efectuar la domiciliación de cualquier pago y realizar operaciones como traspasos, Bizums y transferencias de manera rápida. Todo ello por medio de una operativa sencilla a través de la app o de la página web del banco.

Tipos de cuentas bancarias para familias

Existen dos tipos principales de cuentas bancarias para familias según su finalidad:

  • Cuenta corriente. Está pensada para recibir ingresos, efectuar pagos y contabilizar las operaciones que se realicen con las tarjetas de débito o de crédito. Existen cuentas corrientes remuneradas
  • Cuenta de ahorroPuede ofrecer a su titular una rentabilidad a cambio de depositar el dinero en ella. También permite planificar las finanzas personales y definir el ahorro y la inversión.

Desde el punto de vista del acceso a los fondos, existen las cuentas bancarias individuales, que tienen un único titular, y las cuentas con más de un titular. Dentro de estas últimas, se encuentran:

  • Cuenta indistinta. Permite a cualquiera de sus titulares sacar dinero o realizar transacciones sin tener que pedir permiso al resto aunque el dinero pertenece siempre a quien lo ingresa.
  • Cuentas conjuntas. Todos los titulares son propietarios de los fondos depositados, tienen acceso al capital y pueden realizar transacciones. 

Lo más frecuente es que las cuentas bancarias familiares sean cuentas conjuntas para facilitar la realización de las operaciones financieras del día a día.

Requisitos para abrir una cuenta bancaria familiar

Los requisitos para abrir una cuenta bancaria familiar son los mismos que para una nueva cuenta individual o conjunta: 

  • Tener más de 18 años.
  • Ser residente en España y estar en posesión del Documento Nacional de Identidad (DNI) o la tarjeta de residente (NIE).       
  • Disponer de un domicilio físico y estar en condiciones de acreditarlo.
  • Contar con un número de móvil o un correo electrónico para que el banco pueda ponerse en contacto si es necesario.        
  • Firmar el contrato de la cuenta bancaria.

Algunos bancos también solicitan para abrir una cuenta bancaria domiciliar la domiciliación de la nómina o los recibos. Además, actualmente se puede abrir una cuenta en tan solo unos minutos y sin tener que ir a la oficina bancaria, a través de internet. 

Fotografía de Freepik

Compartir


Link
matricula-

¿Todavía no eres de Banco Sabadell?

Hazte cliente con la nueva Cuenta Online Sabadell

Saber másSaber más

Lo último

Empresas   - 05/05/2025

Gestión financiera de tu empresa: ¿cómo mejorarla? Banco Sabadell, Publicidad

La gestión financiera de una empresa es clave para favorecer su crecimiento y acercarse a los retos que se hayan establecido para el medio y el largo plazo. Para ejercer una adecuada gestión financiera hay que llevar a cabo un análisis de la contabilidad de la entidad, estableciendo mecanismos periódicos de control y planificando la toma de decisiones estratégicas. A continuación, explicamos algunas recomendaciones para fortalecer la salud financiera de una empresa y mejorar su gestión financiera.

Elementos clave para la gestión financiera

Para controlar la gestión financiera de una empresa es fundamental conocer los elementos clave:

Plan financiero

Contar con un plan financiero bien estructurado es clave para mejorar la gestión financiera de una empresa. Este plan debe incluir un presupuesto anual, con la estimación de ingresos y gastos, así como proyecciones de flujo de caja para anticipar las necesidades de liquidez mes a mes, así como de financiación. Además, debe establecer objetivos financieros claros, como la mejora de beneficios o la reducción de costes operativos.

Capital circulante positivo

El capital circulante es el dinero disponible con el que cuenta una compañía para afrontar pagos a corto plazo, como nóminas o proveedores. Disponer de un capital circulante positivo es crucial para garantizar la liquidez de la empresa y evitar la dependencia de financiación externa.

Automatización de procesos

La automatización de procesos financieros y administrativos permite a las compañías reducir costes, agilizar los plazos y minimizar errores. Implementar herramientas tecnológicas en áreas como la gestión contable, la factura electrónica o el control de gastos de empleados mejora la eficiencia operativa y libera tiempo para tareas de mayor valor añadido.

Diversificación de ingresos

Aumentar las fuentes de ingresos es una estrategia efectiva para reducir riesgos financieros. Explorar nuevas líneas de negocio o internacionalizar la compañía permite amortiguar el impacto de posibles caídas en las ventas. Esta estrategia fortalece la posición financiera de la empresa y facilita el crecimiento sostenible a largo plazo.

Formación

Impulsar la formación financiera del equipo mejora de forma significativa la toma de decisiones en la empresa. Una plantilla con conocimientos básicos en contabilidad, análisis financiero y gestión de presupuestos puede identificar oportunidades de ahorro y evitar errores. Para ello, se pueden ofrecer talleres, cursos online o promover una mayor colaboración entre departamentos financieros y operativos.

Herramientas para el control financiero de una empresa

  • Contabilidad de costes. Permite auditar y distribuir de una manera más eficiente todos los costes de una empresa derivados de sus diferentes actividades, favoreciendo que, en cualquier momento, se puedan auditar para intentar optimizarlos.
  • Análisis financiero. Posibilita anticipar potenciales escenarios a futuro que tendrá que afrontar más adelante la empresa. De este modo, sus directivos contarán con un mayor margen de tiempo para prever la respuesta si se produjese alguno de ellos. Para lograrlo, es necesario evaluar la situación económica de la entidad a corto y a largo plazo y los mecanismos que existen para la generación de rentabilidad.
  • Control de créditos. Permite analizar la utilidad real de cada crédito vigente que tiene la empresa, por ejemplo, evaluando hacia qué inversiones se destina el dinero de cada uno de esos créditos. Por regla general, es recomendable para una empresa que su capacidad de endeudamiento no supere el 30%, es decir, que no debe tener créditos que superen el 30% de sus ingresos.
  • Auditoría. Permite conocer el estado real de las finanzas de una empresa. De este modo, los directivos contarán con mayor información para tomar decisiones sobre las estrategias que seguir en el futuro.
  • Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés). Son plataformas informáticas diseñadas para ejercer el control financiero efectivo de una organización. Por regla general, permiten llevar a cabo una supervisión presupuestaria y establecer una monitorización permanente sobre los gastos.

Estrategias para mejorar la gestión financiera

Habitualmente, existen diferentes alternativas para intentar mejorar la gestión financiera y contable de una entidad:

  • Ejercer un mayor control del fondo de maniobra, procurando incrementar el capital circulante por medio de algunas medidas como la reducción de los periodos de cobro a los clientes o el incremento de los plazos de abono a los proveedores.
  • Recurrir a los diferentes tipos de financiación existentes, en función de las necesidades de cada empresa. Es posible acceder a soluciones de financiación a corto plazo (como el descuento comercial o el factoring), a largo plazo (préstamos y crédito) o financiación para el negocio internacional, entre otros.

Mejorar la gestión financiera de la empresa no solo implica tener las cuentas en orden, sino también adoptar una visión estratégica que permita anticipar riesgos, aprovechar oportunidades y tomar mejores decisiones. 

Fotografía de Freepik


Leer artículo
Cuentas y tarjetas   - 05/05/2025

¿Cuántas cuentas bancarias puede tener una persona? Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Tu hogar, tu coche y tus seguros   - 05/05/2025

¿Cómo comparar hipotecas? Claves para elegir hipoteca Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo