Una de las operaciones financieras más habituales que realiza cualquier usuario es la de enviar dinero. Según las características que tenga cada uno de estos envíos se podrá hablar de un traspaso o de una transferencia. A continuación, te explicamos en qué consiste y cómo pueden diferenciarse entre ellas.
¿Qué es una transferencia bancaria?
Una transferencia bancaria es una operación mediante la que ordenamos al banco que envíe dinero de nuestra cuenta bancaria a la cuenta de otra persona en la misma entidad o en otra distinta. Para poder efectuar una transferencia hay que conocer el código IBAN (International Bank Account Number) de la cuenta del destinatario.
Es posible efectuar una transferencia bancaria desde la app del banco, por medio de la página web o en un cajero automático.
Tipos de transferencias bancarias
Las transferencias se pueden clasificar según dónde se encuentre la cuenta del destinatario, de acuerdo a si son o no inmediatas y, también, en base al medio que se utilice para realizarla:
-
Transferencias según su origen y destino.
-
Transferencias nacionales: son las que se producen entre cuentas españolas. También existen transferencias que, en esencia, son iguales y guardan las mismas condiciones que las nacionales a día de hoy aunque tienen lugar entre bancos establecidos en países de la zona única de pagos en euros (SEPA), es decir, los países de la Unión Europea (UE) más Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Suiza y Andorra.
-
Transferencias internacionales: son aquellas cuyo destino es una cuenta alojada fuera de la zona SEPA. En las transferencias internacionales tipo SHA (siglas que corresponden a Secure Hash Algorithm), el emisor y el destinatario del dinero se reparten el coste de la operación. Sin embargo, en las transferencias tipo OUR (palabra anglosajona que significa ‘nuestro’) es el emisor quien se hace cargo de las posibles comisiones.
-
-
Transferencias según tiempo de envío.
En función del tiempo en que tarda en llegar el dinero a la cuenta del destinatario, las transferencias pueden ser ordinarias o inmediatas.
-
Transferencias ordinarias: Si la transferencia se ordena entre cuentas del mismo banco, el dinero suele tardar en llegar uno o dos días hábiles. En el caso de que la transferencia vaya destinada a otro banco, el plazo puede ser mayor.
-
Transferencias inmediatas: el dinero llega a la cuenta del destinatario en el mismo momento en que se ordena.
-
Transferencias periódicas u orden permanente: permiten al usuario planificar una transferencia para que se ejecute de manera repetida, por ejemplo, mensual o semanalmente.
-
-
Transferencias según el medio de envío.
Es posible hablar de transferencias por cajeros automático, transferencias por teléfono (hoy en día son poco habituales), transferencias en la sucursal del banco, transferencias por internet (a través de la app o de la página web del banco) y transferencias por Bizum (en las que no se requiere conocer el IBAN del destinatario sino sólo su número de teléfono móvil).
¿Qué es un traspaso bancario?
Un traspaso bancario es una transferencia que se realiza dentro de un mismo banco, es decir, entre cuentas pertenecientes a la misma entidad ya que el ordenante y el destinatario poseen cuentas dentro de la entidad. De hecho, es frecuente que ambas figuras coincidan, por ejemplo, si una persona decide transferir fondos de su cuenta de ahorro a su cuenta corriente o de su cuenta personal a su cuenta compartida con su pareja.
Habitualmente, en los traspasos el dinero llega de manera inmediata a la cuenta de destino y no se suele aplicar ninguna comisión.
Principales diferencias entre traspaso y transferencia bancaria
Aunque ambas operaciones permiten mover dinero de una cuenta a otra, una transferencia y un traspaso guardan algunas diferencias, entre ellas:
-
Bancos involucrados y destino de los fondos. Un traspaso ocurre entre cuentas del mismo titular dentro de la misma entidad bancaria, mientras que una transferencia puede implicar el envío de dinero entre cuentas de distintos titulares que pueden ser del mismo banco o de entidades distintas.
-
Tiempo. Un traspaso suele efectuarse de manera instantánea, pero en una transferencia la operación puede tardar en completarse algunos días.
-
Comisiones. Por regla general, un traspaso no conlleva el pago de ninguna comisión, en tanto que en una transferencia varían según el país de destino o la urgencia que tenga el ordenante en que se efectúe.
-
Información. Para realizar un traspaso apenas se necesita tener el nombre del beneficiario y su número de cuenta, pero en una transferencia también es preciso aportar el código IBAN y, según el caso, detalles sobre el banco receptor de los fondos.