matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Cuentas y tarjetas

¿Qué es una transferencia periódica?

Banco Sabadell, Publicidad - 24/02/2025
Compartir

Una transferencia periódica es una orden permanente de pago que permite a una persona dar instrucciones al banco para enviar una cantidad fija de dinero a la cuenta de un tercero en intervalos de tiempo programados. El ordenante de una transferencia periódica es quien la controla en todo momento, ya que de él depende configurarla, fijar el importe y programar la frecuencia de los pagos. A continuación, explicamos en qué consiste una transferencia periódica, qué ventajas ofrece y cómo programarla desde la app del banco.

Beneficios de las transferencias periódicas

La principal ventaja de una transferencia periódica es que ofrece la posibilidad al titular de una cuenta bancaria de automatizar los pagos recurrentes, como el alquiler de la vivienda o el envío de dinero a una cuenta de ahorro. Gracias a esta automatización, podrá tener la certeza de que el dinero llega puntualmente a la cuenta de destino que desee, ahorrando tiempo y evitando posibles olvidos.

Además, programar una transferencia desde el móvil a través de la app del banco es un proceso rápido y sencillo, que se puede realizar en cualquier momento y lugar. 

¿Cómo se programa una transferencia periódica? 

Para programar una transferencia periódica en Banco Sabadell sólo es necesario seguir estos pasos: 

  • Acceder a la cuenta de usuario a través de la app o de la página web del banco. Dentro, hay que pinchar en ‘Haz una transferencia’ que se encuentra dentro de la sección ‘Enviar dinero’. 
  • Escoger el tipo de transferencia. Una vez aquí, hay que escoger la opción de ‘Órdenes permanentes’, añadir el IBAN del beneficiario, su nombre completo, el importe y la frecuencia de la transferencia.
  • Revisar los datos. Es oportuno comprobar los datos del destinatario y la cuantía de dinero a enviar.
  • Confirmar la transferencia. Para confirmarla, es necesario introducir la firma digital.

¿Cómo se anula una transferencia periódica?

Para anular una transferencia periódica simplemente hay que repetir los mismos pasos que a la hora de programarla. Se deberá pinchar sobre una que ya se encuentre en activo y buscar la opción de anulación de la orden de pago periódica. Siguiendo los pasos que se indiquen, se podrá completar el proceso sin problema.

¿En qué casos son útiles las transferencias periódicas?

Las transferencias periódicas son ideales para realizar pagos regulares y recurrentes de una cantidad fija que no cambia de un mes a otro. Algunos de los casos más comunes en los que se utilizan este tipo de transferencias son el pago del alquiler de la vivienda o el envío de dinero a una cuenta conjunta para la economía familiar.

Disponer de una cuenta online para realizar estas transferencias periódicas ofrece, además, la facilidad de hacer todos los trámites desde el móvil, en cualquier lugar.

Fotografía de Freepik
Compartir


Link
matricula-

¿Todavía no eres de Banco Sabadell?

Hazte cliente con la nueva Cuenta Online Sabadell

Saber másSaber más

Lo último

Empresas   - 05/05/2025

Gestión financiera de tu empresa: ¿cómo mejorarla? Banco Sabadell, Publicidad

La gestión financiera de una empresa es clave para favorecer su crecimiento y acercarse a los retos que se hayan establecido para el medio y el largo plazo. Para ejercer una adecuada gestión financiera hay que llevar a cabo un análisis de la contabilidad de la entidad, estableciendo mecanismos periódicos de control y planificando la toma de decisiones estratégicas. A continuación, explicamos algunas recomendaciones para fortalecer la salud financiera de una empresa y mejorar su gestión financiera.

Elementos clave para la gestión financiera

Para controlar la gestión financiera de una empresa es fundamental conocer los elementos clave:

Plan financiero

Contar con un plan financiero bien estructurado es clave para mejorar la gestión financiera de una empresa. Este plan debe incluir un presupuesto anual, con la estimación de ingresos y gastos, así como proyecciones de flujo de caja para anticipar las necesidades de liquidez mes a mes, así como de financiación. Además, debe establecer objetivos financieros claros, como la mejora de beneficios o la reducción de costes operativos.

Capital circulante positivo

El capital circulante es el dinero disponible con el que cuenta una compañía para afrontar pagos a corto plazo, como nóminas o proveedores. Disponer de un capital circulante positivo es crucial para garantizar la liquidez de la empresa y evitar la dependencia de financiación externa.

Automatización de procesos

La automatización de procesos financieros y administrativos permite a las compañías reducir costes, agilizar los plazos y minimizar errores. Implementar herramientas tecnológicas en áreas como la gestión contable, la factura electrónica o el control de gastos de empleados mejora la eficiencia operativa y libera tiempo para tareas de mayor valor añadido.

Diversificación de ingresos

Aumentar las fuentes de ingresos es una estrategia efectiva para reducir riesgos financieros. Explorar nuevas líneas de negocio o internacionalizar la compañía permite amortiguar el impacto de posibles caídas en las ventas. Esta estrategia fortalece la posición financiera de la empresa y facilita el crecimiento sostenible a largo plazo.

Formación

Impulsar la formación financiera del equipo mejora de forma significativa la toma de decisiones en la empresa. Una plantilla con conocimientos básicos en contabilidad, análisis financiero y gestión de presupuestos puede identificar oportunidades de ahorro y evitar errores. Para ello, se pueden ofrecer talleres, cursos online o promover una mayor colaboración entre departamentos financieros y operativos.

Herramientas para el control financiero de una empresa

  • Contabilidad de costes. Permite auditar y distribuir de una manera más eficiente todos los costes de una empresa derivados de sus diferentes actividades, favoreciendo que, en cualquier momento, se puedan auditar para intentar optimizarlos.
  • Análisis financiero. Posibilita anticipar potenciales escenarios a futuro que tendrá que afrontar más adelante la empresa. De este modo, sus directivos contarán con un mayor margen de tiempo para prever la respuesta si se produjese alguno de ellos. Para lograrlo, es necesario evaluar la situación económica de la entidad a corto y a largo plazo y los mecanismos que existen para la generación de rentabilidad.
  • Control de créditos. Permite analizar la utilidad real de cada crédito vigente que tiene la empresa, por ejemplo, evaluando hacia qué inversiones se destina el dinero de cada uno de esos créditos. Por regla general, es recomendable para una empresa que su capacidad de endeudamiento no supere el 30%, es decir, que no debe tener créditos que superen el 30% de sus ingresos.
  • Auditoría. Permite conocer el estado real de las finanzas de una empresa. De este modo, los directivos contarán con mayor información para tomar decisiones sobre las estrategias que seguir en el futuro.
  • Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés). Son plataformas informáticas diseñadas para ejercer el control financiero efectivo de una organización. Por regla general, permiten llevar a cabo una supervisión presupuestaria y establecer una monitorización permanente sobre los gastos.

Estrategias para mejorar la gestión financiera

Habitualmente, existen diferentes alternativas para intentar mejorar la gestión financiera y contable de una entidad:

  • Ejercer un mayor control del fondo de maniobra, procurando incrementar el capital circulante por medio de algunas medidas como la reducción de los periodos de cobro a los clientes o el incremento de los plazos de abono a los proveedores.
  • Recurrir a los diferentes tipos de financiación existentes, en función de las necesidades de cada empresa. Es posible acceder a soluciones de financiación a corto plazo (como el descuento comercial o el factoring), a largo plazo (préstamos y crédito) o financiación para el negocio internacional, entre otros.

Mejorar la gestión financiera de la empresa no solo implica tener las cuentas en orden, sino también adoptar una visión estratégica que permita anticipar riesgos, aprovechar oportunidades y tomar mejores decisiones. 

Fotografía de Freepik


Leer artículo
Cuentas y tarjetas   - 05/05/2025

¿Cuántas cuentas bancarias puede tener una persona? Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Tu hogar, tu coche y tus seguros   - 05/05/2025

¿Cómo comparar hipotecas? Claves para elegir hipoteca Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo